Comida Casera Perros

Como preparar comida casera para perros diabeticos

Como-preparar-comida-casera-para-perros-diabeticos

¿Sabías que la diabetes es una enfermedad cada vez más común en nuestros perros, sobre todo en aquellos que sufren de sobrepeso?

El perro diabético tiene dificultades para regular su nivel de azúcar en sangre, lo que puede afectar a su salud y a su calidad de vida. Por eso, es muy importante cuidar su alimentación y ofrecerle una dieta adecuada a sus necesidades.

En este artículo te vamos a explicar qué es la diabetes canina, cuáles son sus síntomas, sus complicaciones, y cómo puedes preparar comida que les ayude a controlar su glucosa y a mejorar su bienestar. Además, te vamos a mostrar las ventajas de optar por esta opción frente a otras alternativas comerciales. ¡Sigue leyendo!

 

¿Qué es la diabetes canina y cómo se manifiesta?

 

La diabetes canina es una enfermedad endocrina que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no responde adecuadamente a ella. La insulina es una hormona que permite que las células utilicen la glucosa como fuente de energía. Cuando hay un déficit o una resistencia a la insulina, la glucosa se acumula en la sangre (hiperglucemia) y se elimina por la orina (glucosuria), provocando diversos síntomas y problemas en el perro.

Los síntomas más comunes de la diabetes canina son:

  • Aumento del apetito (polifagia)
  • Pérdida de peso
  • Aumento de la sed (polidipsia)
  • Aumento de la orina (poliuria)
  • Cansancio y debilidad
  • Infecciones recurrentes
  • Cataratas

Si no se trata adecuadamente, la diabetes canina puede causar complicaciones graves, como:

  • Cetoacidosis diabética: una condición potencialmente mortal que se produce cuando el organismo utiliza las grasas como fuente de energía, generando unas sustancias llamadas cetonas que acidifican la sangre.
  • Neuropatía diabética: una alteración de los nervios periféricos que puede causar debilidad, dolor o parálisis en las extremidades posteriores.
  • Nefropatía diabética: una afectación de los riñones que puede provocar insuficiencia renal crónica.
  • Enfermedad periodontal: una inflamación e infección de las encías y los dientes que puede favorecer la entrada de bacterias en el torrente sanguíneo y afectar a otros órganos.

 

¿Qué causa la diabetes en perros?

La diabetes en los perros, al igual que en los humanos, es una enfermedad crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en sangre. Puede ser causada por varios factores, y a menudo es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores que pueden contribuir al desarrollo de la diabetes en los perros incluyen:

  1. Genética: Algunas razas de perros tienen una predisposición genética a desarrollar diabetes, como el Keeshond, el Samoyedo, el Teckel y el Schnauzer miniatura, entre otros. Sin embargo, la diabetes puede afectar a perros de cualquier raza.
  2. Obesidad: La obesidad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la diabetes en los perros. El exceso de grasa corporal puede interferir con la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina de manera efectiva.
  3. Dieta inadecuada: Una dieta alta en carbohidratos y baja en fibra puede contribuir al desarrollo de la diabetes en los perros. Los alimentos procesados y las dietas poco saludables pueden aumentar el riesgo.
  4. Fallo pancreático: En algunos casos, el páncreas del perro puede no producir suficiente insulina, una hormona necesaria para regular los niveles de azúcar en sangre.
  5. Enfermedades concurrentes: Algunas enfermedades, como la pancreatitis, el hipotiroidismo y ciertas infecciones, pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes en los perros.

 

¿Cómo preparar comida casera para perros diabéticos?

 

La alimentación es un factor clave para el control y el tratamiento de la diabetes canina. El objetivo es ofrecer al perro una dieta equilibrada, baja en grasas y azúcares, y rica en fibra y proteínas, que le aporte los nutrientes necesarios y le ayude a mantener un peso saludable. Además, es importante establecer una rutina de horarios y cantidades, y evitar las golosinas o los premios entre comidas.

Una opción muy recomendable para perros diabéticos es la comida casera. Controlar la calidad y cantidad de ingredientes es crucial. Podemos adaptarla a sus preferencias y necesidades. Además, la comida casera es más apetitosa y digestiva que la comercial, favoreciendo el consumo y asimilación de nutrientes. Descubre cómo cuidar a tu peludo con una dieta casera y saludable.

Para preparar comida casera , se pueden seguir los siguientes pasos:

 

  1. Cocinar arroz integral: El arroz integral es un cereal rico en fibra y bajo en índice glucémico, lo que significa que libera la glucosa de forma lenta y constante, evitando los picos de azúcar en sangre. Se debe cocinar con más agua que el arroz blanco, y se puede dejar en remojo previamente para ablandarlo.
  2. Cocinar carne cortada en trozos pequeños: La carne es una fuente de proteína de alta calidad que ayuda a mantener la masa muscular y a regular el metabolismo. Se debe elegir carne magra, como pollo sin piel, pavo o ternera, y se puede cocinar con agua o sellarla en una sartén sin aceite ni condimentos.
  3. Cocinar zanahorias y judías verdes cortadas en trozos pequeños: Las antes mencionadas son verduras bajas en calorías y azúcares, y ricas en fibra, vitaminas y minerales, que aportan beneficios para la salud ocular, renal e intestinal del perro. Se deben cocinar al vapor o al microondas para conservar sus propiedades.
  4. Mezclar todos los ingredientes, incluido el yogur: Para obtener una mezcla deliciosa y nutritiva, agrega yogur natural sin azúcar ni edulcorantes, un alimento probiótico que mejora la flora intestinal y la digestión del perro. Añade una cucharada al final de la preparación y mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una textura homogénea.

La proporción aproximada de cada ingrediente sería:

  • 50% de arroz integral
  • 25% de carne
  • 15% de zanahorias
  • 10% de judías verdes
  • 1 cucharada de yogur

Esta receta se puede variar con otros ingredientes adecuados para perros diabéticos, como:

  • Otros cereales integrales: avena, quinoa, cebada o mijo.
  • Otros tipos de carne: pescado blanco o azul, huevo o vísceras.
  • Otras verduras: calabacín, brócoli, coliflor o espinacas.

Se debe consultar con el veterinario la cantidad diaria recomendada para cada perro según su peso, edad y actividad física.

 

Conclusión

 

La diabetes canina afecta el nivel de azúcar en sangre y puede causar síntomas y complicaciones. La alimentación juega un papel esencial en el control de esta enfermedad, manteniendo un peso saludable y evitando picos de glucosa.

Preparar comida casera es ideal para perros diabéticos, permitiendo controlar la calidad y cantidad de ingredientes, adaptándolos a sus necesidades. Además, es más apetitosa y digestiva, favoreciendo el consumo y asimilación de nutrientes. Descubre cómo la comida casera puede mejorar la salud de tu peludo amigo.

 

 

Leave a Comment